lunes, 22 de febrero de 2021

Licencia de Software

Una licencia de software es el contrato que suscribe el desarrollador de un programa con el usuario que lo quiere utilizar. Este contrato regula lo que el usuario puede hacer con el programa, pero también lo que puede exigir al desarrollador (como por ejemplo, responsabilidad ante posibles fallos). Tenemos 2 grandes grupos: propietarias y libres.

Software propietario: en él, el desarrollador establece a través de la licencia sus propios términos de uso del programa. Habitualmente se prohíbe la distribución del mismo y el acceso a su código fuente, pero estas licencias pueden impedir además de uso para un determinado fin o incluso limitar el número de veces que el usuario puede instalar el programa.

Software libre: éste surgió en la década de los 80 y su principal exponente fue el proyecto GNU, liderado por Richard Stallman, cuyo objetivo era desarrollar un sistema operativo completamente libre. Actualmente, la Fundación de Software Libre (FSF) es el organismo más activo en la defensa y promoción de esta idea. Es aquel que nos garantiza como usuarios la posibilidad de realizar cuatro acciones sin restricción alguna:

  • Utilizar el programa en cualquier contexto.
  • Compartir copias del programa con otros usuarios.
  • Accede al código fuente, y poder mejorarlo o modificarlo para que el programa se comporte de acuerdo con nuestras necesidades.
  • Compartir ese programa modificado o mejorado con otros usuarios.
Es más correcto decir que el software libre es un software de código abierto (open source).
  • Copyright: El copyright es un término, representado por el símbolo ©, que indica quién es el titular de los derechos de explotación. Lo pueden ser el autor o el cesionario, en caso de que haya cesión de los derechos de explotación.
  • Copyleft: El copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también lo sean. La forma más sencilla de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados.
  • Dominio público: El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.​ Incluye elementos que no tienen restricciones de derecho de autor establecidas, así como obras literarias, artísticas o científicas en las que ha expirado el plazo de protección del derecho de autor. 


  • Freeware: aplicación de software propietario en el que el creador conserva los derechos de autor. Un freeware es distribuido generalmente de forma gratuita.
  • Shareware: modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso.


lunes, 15 de febrero de 2021

Suites Ofimáticas

Una Suite ofimática es un conjunto de programas destinados a facilitar el desarrollo de las tareas habituales en una empresa. Dichos programas comparten una interfaz de usuario similar y permiten intercambiar información entre ellos con facilidad. Tenemos ahora 3 importantes: Microsoft OfficeOpenOffice.org (actualmente Apache OpenOffice) LibreOffice.

Las hay de dos tipos: ofimática de escritorio y ofimática web.

Ofimática de escritorio: este paquete ofimático se conecta a una red local o también puede funcionar offline. Es necesario realizar la instalación del software en el ordenador y se caracteriza por tener una amplia variedad de diseños de documentos.

Ofimática web: este paquete ofimático necesita únicamente de acceso a internet para disfrutar de sus funciones mediante un servicio en la nube. No es necesario realizar una instalación completa del software en el ordenador, se puede acceder a los documentos desde cualquier otro dispositivo con conexión a internet y tiene opciones de diseño de documentos restringidos (en comparación con la suite ofimática en escritorio).

Los programas más importantes de la ofimática de escritorio son: procesador de texto (Word o Writer), hoja de cálculo (Excel o Calc), gestor de diapositivas (PowerPoint o Impress) y gestor de base de datos (Access o Base).

En el caso de la ofimática web los más importantes son los programas que ofrece Google Drive y los programas que ofrece OneDrive Outlook.