lunes, 7 de junio de 2021

Hojas de cálculo

Una hoja de cálculo es un tipo de documento que permite manipular datos numéricos y alfanuméricos dispuestos en forma de tablas compuestas por celdas, las cuales se suelen organizar en una matriz de filas y columnas.

Durante el último mes de este trimestre hemos trabajado con las hojas de cálculos. Lo podemos ver en estos tres ejemplos donde hemos tenido que calcular gastos sobre diferentes tipos de situaciones: tanto los gastos trimestrales como los gastos de un hotel.

Ejemplos de hojas de cálculos:

Hoja de cálculo sobre los gastos trimestrales

Hoja de cálculo Venta Almacenes "Ahorra Plus"

Hoja de cálculo Hotel Sol y Playa



lunes, 12 de abril de 2021

LOPD y AEPD

La Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de Datos de Carácter Personal (LOPD), fue una ley orgánica española que tenía por objetivo garantizar y proteger, en lo que concierne al tratamiento de los datos personales, las libertades públicas y también los derechos fundamentales de las personas físicas, y especialmente de su honor, intimidad ,privacidad personal y familiar. Fue aprobada por las Cortes Generales el 13 de diciembre de 1999 y derogada con la entrada en vigor, el 7 de diciembre de 2018, de la Ley Orgánica 3/2018 de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, que adapta la legislación española al Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea

Esta ley se desarrolló en el artículo 18 de la constitución española de 1978, sobre el derecho a la intimidad familiar. Quedaban excluidas de esta normativa aquellos datos recogidos para uso doméstico, las materias clasificadas del estado y aquellos ficheros que recogen datos sobre terrorismo y otras formas de delincuencia organizada (no simple delincuencia).

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), de ámbito estatal y creada en 1992, es la encargada de velar por el cumplimiento de esta Ley.



La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), creada en 1992,​ es el organismo público encargado de velar por el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal en España. Tiene su sede en Madrid y su ámbito de actuación se extiende al conjunto de España.

Es un ente de derecho público con personalidad jurídica propia y plena capacidad pública y privada que actúa con independencia de la Administración pública en el ejercicio de sus funciones. Su principal misión es velar por el cumplimiento de la legislación de protección de datos por parte de los responsables de los ficheros (entidades públicas, empresas privadas, asociaciones, etc.) y controlar su aplicación a fin de garantizar el derecho fundamental a la protección de datos personales de los ciudadanos. La AEPD lleva a cabo sus potestades de investigación fundamentalmente a instancias de los ciudadanos, aunque también está facultada para actuar de oficio. La Agencia es estatutaria y jerárquicamente independiente y se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio de Justicia.




lunes, 22 de febrero de 2021

Licencia de Software

Una licencia de software es el contrato que suscribe el desarrollador de un programa con el usuario que lo quiere utilizar. Este contrato regula lo que el usuario puede hacer con el programa, pero también lo que puede exigir al desarrollador (como por ejemplo, responsabilidad ante posibles fallos). Tenemos 2 grandes grupos: propietarias y libres.

Software propietario: en él, el desarrollador establece a través de la licencia sus propios términos de uso del programa. Habitualmente se prohíbe la distribución del mismo y el acceso a su código fuente, pero estas licencias pueden impedir además de uso para un determinado fin o incluso limitar el número de veces que el usuario puede instalar el programa.

Software libre: éste surgió en la década de los 80 y su principal exponente fue el proyecto GNU, liderado por Richard Stallman, cuyo objetivo era desarrollar un sistema operativo completamente libre. Actualmente, la Fundación de Software Libre (FSF) es el organismo más activo en la defensa y promoción de esta idea. Es aquel que nos garantiza como usuarios la posibilidad de realizar cuatro acciones sin restricción alguna:

  • Utilizar el programa en cualquier contexto.
  • Compartir copias del programa con otros usuarios.
  • Accede al código fuente, y poder mejorarlo o modificarlo para que el programa se comporte de acuerdo con nuestras necesidades.
  • Compartir ese programa modificado o mejorado con otros usuarios.
Es más correcto decir que el software libre es un software de código abierto (open source).
  • Copyright: El copyright es un término, representado por el símbolo ©, que indica quién es el titular de los derechos de explotación. Lo pueden ser el autor o el cesionario, en caso de que haya cesión de los derechos de explotación.
  • Copyleft: El copyleft es un método para convertir un programa en software libre y exigir que todas las versiones del mismo, modificadas o ampliadas, también lo sean. La forma más sencilla de hacer que un programa sea libre es ponerlo en el dominio público, sin derechos reservados.
  • Dominio público: El dominio público engloba el patrimonio intelectual que está libre de toda exclusividad en su acceso y utilización.​ Incluye elementos que no tienen restricciones de derecho de autor establecidas, así como obras literarias, artísticas o científicas en las que ha expirado el plazo de protección del derecho de autor. 


  • Freeware: aplicación de software propietario en el que el creador conserva los derechos de autor. Un freeware es distribuido generalmente de forma gratuita.
  • Shareware: modalidad de distribución de software, en la que el usuario puede evaluar de forma gratuita el producto, pero con limitaciones en el tiempo de uso o en algunas de las formas de uso.


lunes, 15 de febrero de 2021

Suites Ofimáticas

Una Suite ofimática es un conjunto de programas destinados a facilitar el desarrollo de las tareas habituales en una empresa. Dichos programas comparten una interfaz de usuario similar y permiten intercambiar información entre ellos con facilidad. Tenemos ahora 3 importantes: Microsoft OfficeOpenOffice.org (actualmente Apache OpenOffice) LibreOffice.

Las hay de dos tipos: ofimática de escritorio y ofimática web.

Ofimática de escritorio: este paquete ofimático se conecta a una red local o también puede funcionar offline. Es necesario realizar la instalación del software en el ordenador y se caracteriza por tener una amplia variedad de diseños de documentos.

Ofimática web: este paquete ofimático necesita únicamente de acceso a internet para disfrutar de sus funciones mediante un servicio en la nube. No es necesario realizar una instalación completa del software en el ordenador, se puede acceder a los documentos desde cualquier otro dispositivo con conexión a internet y tiene opciones de diseño de documentos restringidos (en comparación con la suite ofimática en escritorio).

Los programas más importantes de la ofimática de escritorio son: procesador de texto (Word o Writer), hoja de cálculo (Excel o Calc), gestor de diapositivas (PowerPoint o Impress) y gestor de base de datos (Access o Base).

En el caso de la ofimática web los más importantes son los programas que ofrece Google Drive y los programas que ofrece OneDrive Outlook.



viernes, 11 de diciembre de 2020

Periféricos

Se denomina “periférico” a cualquier accesorio o equipo que se conecta al CPU de una computadora, a través de los cuales existe una comunicación entre la computadora y el exterior. 

Existen cuatro tipos de periféricos:

  • Periféricos de Entrada: Aquellos que permiten introducir información en la computadora.
  • Periféricos de Salida: Se utilizan para observar o reproducir la información contenida en la computadora.
  • Periféricos Mixtos: Son aquellos que pueden ser utilizados tanto para introducir información en la computadora como para llevar esa información hacia el exterior.
  • Periféricos de Almacenamiento: Son aquellos dispositivos que permiten almacenar datos fuera de la computadora pero también compartirlos con la computadora cuando sea necesario.
Todos los periféricos requieren que el ordenador cuente con el software apropiado para poder interpretar la información que envían los periféricos de entrada o bien para poder enviar la información en un formato que el periférico de salida puede interpretar.

Algunos ejemplos de periféricos son:

  • La impresora sirve para obtener una copia en papel de lo que tenemos en el ordenador: documentos, fotos ...
  • El escáner capta textos, dibujos o fotografías y las envía al ordenador.
  • La impresora multifunción es un dispositivo que puede hacer varias cosas a la vez: puede imprimir lo que tenemos en el ordenador (impresora), puede captar textos y fotos y enviarlos al ordenador (escáner) y además puede hacer copias de documentos e imágenes sin necesidad de estar conectado a un PC (copiadora).
  • Los altavoces sirven para escuchar sonido. Por ejemplo, podemos utilizarlos para escuchar música, atender a una explicación, ver una película o escuchar a una persona que habla en directo.
  • Los auriculares tienen la misma función que los altavoces pero sólo los puede utilizar una persona y así no molestar a los demás.
  • El micrófono sirve para hablar y enviar nuestra voz a otra persona, para practicar idiomas (hay programas que registran nuestra voz y nos indican si pronunciamos bien), para hacer grabaciones ...
  • Existen también auriculares con el micrófono integrado. Son muy cómodos para hablar y escuchar al mismo tiempo, como cuando hablamos a través de Internet con otra persona.
  • La videocámara o webcams nos permite ver a otras personas con las que conectamos a través de Internet. También podemos hacer fotos desde nuestro ordenador o grabar vídeo con ellas.
  • El módem es un aparato que nos permite conectarnos a Internet. Antes era necesario tener una línea telefónica para conectarse pero hoy en día existen módems portátiles con los que podemos conectarnos a la Red en cualquier lugar, también fuera de casa.
  • El router tiene la misma función pero permite la conexión a Internet a varios equipos a la vez, normalmente a través de cables. Últimamente se ha popularizado el router wifi que permite distribuir la señal de Internet de manera inalámbrica, sin necesidad de cables. Es muy cómodo porque puedes conectarte desde cualquier parte de tu casa.
  • El teléfono móvil de última generación, además de servir para hablar con otras personas, puede conectarse a un ordenador para intercambiar información (fotos, música, datos de la agenda...).
  • La cámara de fotos digital también se puede conectar al ordenador (la mayoría de los últimos modelos) y de esta forma podemos pasar las fotos que hemos hecho y guardarlas, imprimirlas ...
  • El vídeoproyector o “cañón” es un dispositivo que proyecta sobre la pared o sobre una pantalla todo lo que hay en el monitor del ordenador.
  • El “pendrive”. Es un dispositivo de memoria que sirve para guardar nuestros datos y utilizarlos en diferentes ordenadores.